ATTICUS ADAMS


ALEXANDER GRAWOIG

Entirely self-educated, Alexander chose to forgo traditional academic paths to support his family’s graphic design business. This early immersion in the creative industry laid the groundwork for his diverse artistic pursuits. After leaving high school, Alexander delved deeply into music and art, developing a profound appreciation for various musical genres including jazz, folk, blues, psychedelic rock, experimental, and electronic music. His artistic influences are equally eclectic, encompassing movements such as Dada, Fluxus, and Abstract Expressionism. Since 2008, Alexander has gained recognition in the experimental music world, releasing critically acclaimed records on labels such as Shelter Press, Leaving Records, Preservation, and Superior Viaduct. Performing under aliases like D/P/I and Deep Magic, and as a member of Sun Araw, he has captivated audiences globally at venues such as MoMA PS1 and Mutek. His collaborations with musical luminaries such as Laraaji and Orphy Robinson highlight his versatile talent and innovative spirit. In 2022, Alexander shifted his focus entirely to painting, marking a new chapter in his creative journey. His work has quickly garnered attention; he was featured in Mexico City’s Art Week, held a solo exhibition titled “Water,” and participated in several group shows across the city. Currently residing in Mérida, Mexico, Alexander continues to evolve as a visual artist. His unique background and diverse influences inform a body of work that transforms the mundane into the extraordinary, reflecting a deep engagement with both material and metaphysical themes.


GESTOS DE METAL  

ARTISTA: CARLOS GONZÁLEZ MARTÍNEZ

 

El arte de Carlos González es una manifestación poderosa y elocuente de la capacidad para trabajar los metales y encarnar una fluidez orgánica. Sus líneas trascienden los límites de lo estático para desbordarse en curvas que se transforman en torsos, revelando un dominio espectacular sobre el bronce y aluminio. Al observar su obra, nos sumergimos en un mundo donde la rigidez del metal cede ante la creatividad del artista, dando lugar a formas figurativas que desafían nuestra percepción. Las líneas, moldeadas con precisión, están en constante movimiento. Cada curva, cada contorno, nos invita a explorar la obra desde diferentes perspectivas, revelando nuevas dimensiones de su complejidad.


Anuncios Oníricos, pop barroco yucateco

 

ARTISTA: JOSÉ LUIS BOJÓRQUEZ

 

 

En el año 2017 tuve el privilegio de acceder a la ahora extinta hemeroteca Carlos R. Menéndez. Ahí pude fotografiar publicidad de la primera mitad del siglo XXI publicada en el diario de Yucatán. La meta fue crear un archivo personal de la gráfica publicitaria local. El foco en mi investigación fue localizar imágenes que resonaran con mi práctica, el dibujo. Una vez conformado el archivo, usé el dibujo como herramienta de traducción. Fragmentando, recortando y jugando con la sintaxis de las imágenes me di cuenta que no me interesaba la copia literal del archivo. Me interesaba más la poética de alterar y re significar nuevas narrativas.


DE ALLÁ PARA ACÁ 

 

ARTISTA: lUISA BORDAS

Las piedras de Tunquén, Chile, han sido testigos silenciosos del constante diálogo entre el mar y el movimiento a lo largo del tiempo.
Paisaje marcado por la acción dramática de las olas, que esculpen y pulen las rocas con su movimiento perpetuo, creando formas y texturas únicas. Esta interacción entre la fuerza del océano y la resistencia de la piedra confiere a estas formaciones un carácter particular, inscrito en cada surco y contorno.
En este contexto de transformación natural, la artista interviene, retomando estas piedras moldeadas por el mar y sometiéndolas a un proceso de reconfiguración estética. Es un gesto que implica no solo una reevaluación del objeto en sí mismo, sino también una reflexión sobre el tiempo y la memoria que se inscriben en él. Este acto de "reciclaje estético" se convierte en una forma de rescatar la belleza latente en lo aparentemente ordinario, de dar nueva vida a lo que el paso del tiempo ha dejado atrás, sometiéndolas a un proceso de acabado meticuloso que incluye técnicas ancestrales de estofado y engofrado, tradicionalmente utilizado en la decoración de los santuarios religiosos, adquiere aquí un nuevo significado al ser aplicado a objetos aparentemente profanos. Esta apropiación de técnicas sagradas para fines seculares subvierte las convenciones establecidas, transformando el objeto en un símbolo de profunda resonancia estética y cultural.


ATLAS NATURA

 

ARTISTA: JOSÉ DUMAY

 

 

En la obra pictórica de Dumay, se revela una genealogía anclada en la tradición del paisaje romántico europeo del siglo XIX. Los nombres de Böcklin, Friedrich, Turner, emergen como referentes fundamentales, reconfigurando estos paradigmas al situar su mirada en la Patagonia chilena y en otros paisajes nórdicos. Las imágenes que Dumay construye son el resultado de la recopilación de fuentes, archivos digitales, combinándolos con fotografías tomadas in situ. Este proceso le permite crear un "atlas geo-pictórico", una cartografía visual de espacios que aún conservan una apariencia no-urbana. Estas representaciones funcionan como alegorías de los paisajes románticos, deliberadamente despojadas de cualquier rastro de presencia humana, civilización, tecnología o contaminación. 

De este modo, nos confronta con una pintura que es plebeya, desnuda, mimética e icónica, desprovista de simbolismo. Es una pintura prosaica, no poética; destinada al ojo frío, escéptico, resignado y ateo. La obra de Dumay privilegia el deseo sobre la opinión interesada: el deseo de crear un atlas geo-pictórico que pueda servir como referencia para la simulación de un mundo desaparecido, prístino que, en su pureza , nos recuerda la inevitable domesticación y desaparición de lo real.


contornos del tiempo

 

ARTISTA: fEDERICO BARRAULT

Los límites de nuestra percepción se moldean y delinean por el paso inexorable del tiempo. Cada curva y cada pliegue de material no solo tiene una dimensión espacial, sino también temporal, siendo el registro físico de un momento que ya ha pasado. El tiempo, invisible en su fluir constante, queda aquí capturado en la materialidad. Así como el contorno de una sombra define la forma de un objeto sin revelar su esencia, estos Contornos del Tiempo definen la esencia de un momento sin presentar el momento en sí. Es un homenaje a la naturaleza efímera de la existencia y una reflexión sobre cómo la memoria y la historia se inscriben en la materia. Es una metáfora de la huella que cada instante deja tras de sí.


DESIGNIO SALVAJE Y ARREBATO GEOLÓGICO. Esta es una historia.

 

ARTISTA: MONSERRAT PALACIOS

 

Monse se va a la cama. Al despertar el abismo saluda de vuelta, histriónico. Bajo sus pies, en el humus se cobijan luces que son paredes que son dendritas. Es la vida, supongo, o el empuje cósmico que relacionamos con la vida. Porque crece, desbordante. Monse acomete pesadillas con armas telúricas, las recrea para traerlas del simulacro a la aspereza de la plenitud humana. En las pinceladas se pueden sentir los herrajes del Universo, que sostienen el mundo como cuatro pilares, cuatro montes erguidos entre el vientre de la tierra y la panza del firmamento. En esta abigarrada plenitud de la imaginación, Monse se entrelaza con espacios que se derraman en lo sagrado.

 Lo que tienes enfrente es eso: un vistazo visceral a lo sagrado. Monse desciende por las venas subterráneas, inspeccionando cada accidente del terreno con ojo agudo y topográfico. Para marcar contornos y delinear oquedades se vuelve ebanista, porque sólo así se pueden retratar a medusas pétreas y a magueyes subterráneos. ¿Es acaso un casco de telépata eso de allá? ¿Es una máquina o un nudo vegetal? Cómoda entre los riscos, Monse nos trae de vuelta la densidad lumínica y la violencia sonámbula para que nos mire de frente. 

Esta es una historia en la que convergen tú y el sueño subterráneo. Es un designio, y tú estás adentro.
Amadís Ross

 


"WIRED TO CONNECT"

 

ARTISTA: WLADYMIR BERNECHEA

El cuerpo de obra de Wladymir Bernechea se puede orientar en dos vertientes que divergen entre si. Por un lado, la representación de arquitecturas y formas geométricas que se ven implantadas como sujetos extraños en el paisaje, la mayoría de las veces desérticos; Y por otro, la representación de figuras humanas que carecen de identidad y particularidades, como si fuesen recuerdos vagos de un pasado indescifrable. De esta forma, estas dos líneas confluyen en la creación de un imaginario solitario silencioso, el que podríamos definir como puramente emocional y melancólico. Todo esto sumado a la eliminación del factor cromático dentro de su pintura  elemento que históricamente ha sido vinculado a esta práctica–, transformándola en un estado intermedio entre lo que parece y lo que es. La obra de Bernechea involucra innegablemente una mezcla impensada de referencias; en primer lugar, la arquitectura modernista en conjunto a los desplazamientos escultóricos de los años 70 y 80, seguido y tensionado con la imaginería pop asiática en la construcción de personajes.


"WIRED TO CONNECT" , texto por Camila Izaguirre

 

ARTISTA: ATENAS OROZCO

En el instante del primer acercamiento, la obra de Atenas Orozco aparece como una estructura que desmonta las formas habituales en el paisaje urbano, para después transformarse en un contenedor de reflexiones sobre la interacción humana.
Atenas presenta un ejercicio escultórico a partir de la composición con cableado eléctrico recuperado de las calles, las operaciones multifacéticas de las relaciones humanas quedaban enmarcadas en un plano abstracto que -de hecho- actúa en términos de la escultura, pero también del trazo dibujístico. La artista voltea para mirar los cables suspendidos en postes de electricidad, mientras que nosotros como espectadores nos identificamos al voltear la mirada hacia su obra; es entonces que detona un motivo para reconocer y repensar las formas de la ciudad en correspondencia con un simulacro de la dinámica social.
En tiempos de la apatía que habita en las ciudades y sociedades contemporáneas, Atenas plantea una reflexión sobre aquello que atraviesa la identidad colectiva para mantenernos conectados. Dichas consideraciones sobre la comunicación con el otro desplazan la individualidad que aqueja al cuerpo social, aunque valdría la pena cuestionarse si es que se trata de un aparato auténtico de interacción o de un canal artificial de convivencia como el que yace en los cables dentro de un teléfono celular. La obra de Atenas actúa como generador y conductor de energía, como un mecanismo activo que se cuestiona sobre la naturaleza inestable, voluble, caótica de las relaciones interpersonales. Nos presenta la imagen enmarañada del cableado eléctrico que se acumula en las calles y -consciente de estas tensiones- se plantea la pregunta ¿Cómo es que el vacío y la soledad se resienten aún más cuando las personas nos encontramos reunidas en multitud?.


Hexatunnel lights intallation video

 

artista: VALERIA DIVINORUM


CUANDO BAILO, BAILO; CUANDO DUERMO, DUERMO

Sinopsis 

EL Video Cuando Bailo, Bailo; Cuando Duermo, Duermo reflexiona e investiga en torno al concepto del tiempo. Se cuestiona el suceso que constituye el cuerpo en movimiento y que busca renovar la percepción del tiempo , a través de cambios de velocidades, dirección, y duración se logra emerger un tiempo multidireccional. Un plano secuencia de 4 minutos, (con la opción de presentarlo en loop, transformándolo en un sinfín) que deja de lado todo desarrollo dramático y no se le da privilegio a ningún momento “clave” en la duración del montaje. Al contrario, se trabaja con la “deconstrucción” de los datos temporales. Directora Carola Sánchez Bordas, Director de fotografía Jorge Calderon, Coreografa Elizabeth Rodriguez, Elenco Paula Sacur, Claudia Vicuña, Daniel Palma, Chery Matus, y Francisca Tapia, Carlos Gonzales, Enrique Koch, Taira Court, Agata Castro Musico Cristian Smith, Guido Goñi Vestuario Taira Court Productor Técnico Pancho Gonzalez, Productor Pablo Alarcon, Asistente Campo Mauricio muñoz, Maquillaje Margarita Nilo, Peluquero Juan Ruiz, Asistente de Camara Claudio Rivera, Jefe Eléctrico Guilermo Gutierrez, Eléctricos Patricio Lagos, Juan Vejar, Motion Control Gaad Baytelman, Camión Luces Jaime Gonzalez.


RADICALES LIBRES


SIN RESPIRO


EL BUEN SALVAJE


7 VIDAS H264 SMALL


DaNCECAMERA WEST 2009


ACERCA DE

cdmx

 

Av.Mexico #47, Interior #2,

Colonia Hipódromo Condesa

 

horarios

MAR A DOM 10 am a 2 pm - 4PM A 6PM

LUN POR CITA PREVIA

 

telefono / WHATSAPP

5539747211

 

Mérida

 

Calle 54  entre 51 y 53 Num. 453B Centro,97000

Mérida, Yucatán, México

 

horarios

MAR A sab 10 am a 1 pm -  5 pm a 8 pm

dom 10am a 5pm

 

telefono / WHATSAPP

5527371734

SUSCRIBIR

Full Name *

Email Address *

This site is protected by reCAPTCHA and the GooglePrivacy Policy andTerms of Service apply.

ACERCA DE 

 

cdmx

 

Av.Mexico #47, Interior #2,

Colonia Hipódromo Condesa

 

horarios

 MAR A DOM 10 am a 2 pm - 4 PM A 6 PM

LUN POR CITA PREVIA

 

telefono / WHATSAPP

5539747211

 

Mérida

 

Calle 54  entre 51 y 53 Num. 453B Centro,97000

Mérida, Yucatán, México

 

horarios

 lun a sab 10 am a 1 pm -  5 pm a 8 pm

 

telefono / WHATSAPP

999 109 7902

999 335 4595

 

ENLACES RÁPIDOS

 

SUSCRIBIR

Full Name *

Email Address *

This site is protected by reCAPTCHA and the GooglePrivacy Policy andTerms of Service apply.
Copyright © 2025, Art Gallery Websites by ArtCloudCopyright © 2025, Art Gallery Websites by ArtCloud